La Ley N°29783, Ley de Seguridad y Salud en el Trabajo, establece que para implementar un sistema de gestión de SST, es fundamental llevar a cabo un estudio de línea base que incluya la identificación de peligros, la evaluación de riesgos y la determinación de los controles necesarios para mitigarlos. Este proceso se refleja en un documento crucial conocido como matriz IPERC. ¿Cómo se elabora y por qué es tan relevante? Lo exploraremos a continuación.
Conceptos Clave Antes de sumergirnos en la elaboración de esta herramienta de gestión, es importante comprender algunos conceptos y sus diferencias.
El peligro se refiere a una condición o característica intrínseca que puede causar lesiones, daños a la propiedad o interrupciones en los procesos.
Por otro lado, el riesgo es la combinación de la probabilidad y la consecuencia de no controlar un peligro, y puede clasificarse en varios niveles.
Finalmente, los mecanismos de control son medidas que se pueden implementar para minimizar el riesgo, siguiendo una jerarquía basada en su eficacia.
Identificar Peligros El primer paso consiste en identificar los peligros a los que los trabajadores podrían estar expuestos. Estos peligros pueden ser de diferentes tipos, como químicos, físicos, biológicos, mecánicos, eléctricos, ambientales o psicosociales. Es crucial realizar esta identificación a nivel de tareas dentro de los procesos.
Evaluar y Valorar el Riesgo Una vez identificados los peligros, es necesario evaluar el riesgo que representan para los trabajadores. Esto implica considerar la probabilidad de exposición al peligro y las posibles consecuencias para la salud y la seguridad. La evaluación del riesgo permite determinar su nivel (alto, medio o bajo) y establecer plazos para la implementación de medidas correctivas.
Es importante destacar que si no hay exposición al peligro, no existe riesgo. Además, la reducción de cualquiera de los dos factores (severidad o probabilidad) controla el riesgo.
- Establecer Medidas de Control Controlar eficazmente los riesgos implica tomar decisiones y acciones basadas en la evaluación realizada. La normativa establece una jerarquía para la implementación de medidas de control:
- Eliminación: consiste en eliminar físicamente el peligro.
- Sustitución: cuando no se puede eliminar el peligro, se debe intentar reemplazar el material, equipo o proceso por uno menos peligroso.
- Controles de Ingeniería: buscan aislar al personal del riesgo mediante el rediseño de equipos o procesos, el uso de ayudas mecánicas o barreras, entre otros.
- Señalizaciones y/o Controles Administrativos: implican modificar procedimientos y cambiar la forma en que las personas trabajan, a través de entrenamientos o procedimientos.
- Uso de EPP: en última instancia, se utiliza equipo de protección personal adecuado para proteger al colaborador.
La matriz IPERC es un instrumento valioso para garantizar la seguridad y la salud en el trabajo, ya que guía la identificación, evaluación y control de los riesgos laborales de manera sistemática y efectiva.